
El próximo domingo 23 de noviembre de 2025, a las 11:30 h, la Catedral de Jaén acogerá una cita musical histórica dentro del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza 2025, en su ciclo de Andrés de Vandelvira (FeMAAV): la Misa armonizada “La música que despertó tras dos siglos de silencio”, a cargo del Coro y Orquesta MusicAlma de Linares, bajo la dirección de José Gregorio Trujillo.

La obra protagonista del programa será la Misa a 4 JAM.28, compuesta en 1844 por el maestro de capilla Antonio de Vera Hidalgo (Baeza, 1810 – Andújar, 1867), una partitura que ha permanecido inédita durante casi dos siglos en los archivos municipales de Andújar. Su reciente recuperación y transcripción, llevada a cabo por Juan Antonio García Mesas dentro de sus trabajos de catalogación de la obra del compositor, ha permitido devolver a la vida una creación de enorme valor histórico y artístico.

“La música de Antonio de Vera Hidalgo representa una página olvidada del patrimonio sonoro andaluz. Que vuelva a resonar hoy, en la Catedral de Jaén y en el marco del FeMAUB, es un acto de justicia con nuestra historia musical”, destaca la organización del festival.
La interpretación de esta misa supondrá un reenlace entre pasado y presente, uniendo la sensibilidad del siglo XIX con la vitalidad y el rigor interpretativo de MusicAlma, formación reconocida por su labor de difusión de la música sacra y coral.
Este evento se enmarca en el compromiso del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza por recuperar y poner en valor el patrimonio musical andaluz, ofreciendo al público la oportunidad de escuchar por primera vez en época contemporánea una obra que llevaba casi dos siglos en silencio.


